
Master en Intervención con Personas en Riesgos de Exclusión Social
Entidad:
SOLICITAR INFORMACIÓN
- Conocer la realidad social y las características y necesidades de los distintos colectivos sociales.
- Analizar, planificar y desarrollar acciones y estrategias de intervención Social con distintos colectivos en riesgo de exclusión.
- Aprender a planificar, diseñar y evaluar programas y proyectos sociales.
- Conocer las funciones y los ámbitos de atención de los Servicios Sociocomunitarios.
- Diseñar y elaborar proyectos sociales distinguiendo las características de los distintos tipos de proyectos.
- Promocionar el desarrollo del individuo y promover la integración e inclusión social.
La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.
A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.
El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.
La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.
Por último, el alumno contará en todo momento con:
- Aspectos introductorios
- Conceptos asociados al término intervención social
- Evolución histórica de la intervención social
- Contextualización de la intervención social
- Introducción al Sistema Público de Servicios sociales
- Conceptos básicos relacionados con los Servicios Sociales
- Definición de Servicios Sociales
- Aspectos introductorios
- Orígenes y desarrollo del Estado de Bienestar
- Marco histórico de la Acción Social
- Evolución de los Servicios Sociales
- Introducción
- Características y responsabilidades del sistema público de SSSS
- Objetivos de la intervención social
- Principios sustentadores e inspiradores
- Objetivos de actuación de los servicios sociales
- Estructura y niveles de intervención
- Introducción
- Estructura y organización del sistema de Servicios Sociales
- Gestión del sistema de Servicios Sociales
- Coordinación interinstitucional
- Normativa de desarrollo del sistema de Servicios Sociales
- El proceso de participación en el sistema
- Intervención social: conceptos, características y principios
- Origen, evolución y principales influencias teóricas
- Justificación y fundamentación de la intervención social
- Proceso de investigación-acción participativa
- Identificación de métodos y técnicas para la obtención de información (cuantitativa y cualitativa)
- Procedimiento de presentación de resultados
- Aplicación de métodos y técnicas para el análisis de datos
- Planificación
- Nivel táctico de planificación: el programa
- Nivel operativo de planificación: el proyecto
- Proceso de investigación social
- Procesos de intervención social
- Identificación del proyecto
- Etapas en la gestión de un proyecto social
- Fases en la gestión de un proyecto
- Acciones previas en la ejecución de un proyecto
- Ejecución y seguimiento de un proyecto social
- Evaluación del proyecto social
- La igualdad como horizonte
- La teoría sexo-género
- Sexismo y cultura
- El proceso de socialización
- Los estereotipos sexuales en nuestra cultura
- La aportación de la perspectiva de género
- Mujer y lenguaje
- Contextualización del marco jurídico en igualdad de oportunidades para la mujer
- Marco jurídico internacional
- Marco jurídico comunitario
- El Tratado Constitutivo de las Comunidades Europeas y el Tratado de Ámsterdam
- Directivas comunitarias en materia de igualdad de género
- Otros actos jurídicos en el seno de la Unión Europea a tener en cuenta
- Marco jurídico estatal
- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
- Inclusión de la perspectiva de género en la planificación de cualquier proyecto de intervención social
- Conceptos y necesidades de la evaluación de programas
- Métodos y diseño de la evaluación
- Proceso de evaluación
- Técnica e instrumentos de evaluación
- Organización de los recursos y actividades de evaluación
- Tratamiento y organización de la información de evaluación
- Concepto de persona sin hogar
- Tipología ETHOS
- Intervención social con personas sin hogar
- Migración
- Factores que causan la migración
- Consecuencias de la migración
- Intervención social con personas migrantes
- Atención social específica
- Arraigo social, reagrupación familiar, vivienda y regulación de menores
- La adicción
- Red Pública de Atención a las Drogodependencias
- Confederación de Entidades para la Atención a las Adicciones (UNAD)
- Intervención social con personas con adicciones
- Diversidad funcional
- Discapacidad y dependencia
- Intervención social con personas con diversidad funcional
- Población reclusa y exreclusa
- Atención social penitenciaria
- Intervención social con personas reclusas
- Intervención social con personas exreclusas
- Mujeres víctimas de violencia de género
- Personas mayores
- Mujeres víctimas de prostitución
- Jóvenes extutelados sin familia
- La relación entre la tecnología y la exclusión social
- El impacto de la tecnología en la exclusión social
- Contextualización del acceso digital
- La brecha tecnológica y su impacto en la exclusión social
- Estrategias para reducir la brecha tecnológica
- La exclusión digital como fenómeno social
- El uso de tecnologías para la participación social
- Desafíos en la implementación de tecnologías inclusivas
- Acceso y asequibilidad en tecnología y exclusión social
- El acceso a la tecnología como derecho fundamental
- Factores que determinan el acceso y la asequibilidad tecnológica
- Innovaciones tecnológicas para la inclusión social
- Introducción a la alfabetización digital
- Componentes de la alfabetización digital
- Herramientas y recursos digitales
- Estrategias para la enseñanza de la alfabetización digital
- Aspectos introductorios
- Grupos más afectados 160
- Estrategias para combatir la exclusión digital en el ámbito laboral
- Grupos vulnerables
- Grupos vulnerables y tecnología
- Perspectiva actual. La hondura del problema
- Consideraciones históricas
- Mitos y prejuicios acerca de la violencia de género
- Derechos Humanos: Definición y clasificación
- Derechos Humanos para las mujeres
- El concepto de igualdad
- Violencia y Género
- Conceptos clave en la violencia de género
- Algunas aproximaciones al concepto de la violencia de género
- Teorías sociológicas sobre la violencia de género
- Teorías psicológicas sobre la violencia de género
- Tipos de malos tratos en mujeres
- Delitos contra la libertad sexual
- El agresor
- Tipos de agresores
- La víctima
- Factores asociados a la victimización
- Cuestiones previas
- Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género
- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
- Origen de las políticas de igualdad
- Políticas de igualdad en la Unión Europea
- Políticas estatales de igualdad
- Políticas autonómicas de igualdad
- Introducción a los principios éticos
- Ética profesional
- Fundamentos Éticos en la Intervención Social
- Concepto y fundamentos deontológicos
- Normativas y códigos deontológicos
- Mecanismos de supervisión y control
- Principios deontológicos fundamentales
- Dilemas éticos comunes en la intervención social
- Impacto de los dilemas éticos en los/as profesionales
- La ética en la relación entre el/la profesional y la persona usuaria
- Enfoques para resolver dilemas éticos
- Justicia social en la intervención social
- Equidad en la intervención social
- Interrelación entre justicia social y equidad
- Confidencialidad en la intervención social
- Privacidad en la intervención social
- Aspectos legales de la confidencialidad y la privacidad
- La gestión de recursos en la intervención social
- Retos éticos en la gestión de recursos
- Transparencia y rendición de cuentas

- Estar trabajando para una empresa privada.
- Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
- Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
- Que la empresa autorice la formación programada
- Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso
