
Master en Mediación Civil, Mercantil y Penal + 5 Créditos ECTS + (Acceso a Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia)
Entidad:
SOLICITAR INFORMACIÓN
- Comprender el concepto de conflicto, tipos de afrontamiento e influencia para las emociones y la comunicación.
- Dotar de conocimientos suficientes en la resolución de conflictos extrajudiciales.
- Adquirir las técnicas precisas para ayudar a terceros en la búsqueda de acuerdos y estilos de afrontamiento del conflicto especialmente en la mediación.
- Desarrollar un sistema de mediación de conflictos en los distintos ámbitos del derecho.
La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.
A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.
El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.
La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.
Por último, el alumno contará en todo momento con:
- Concepto de conflicto
- Conflicto y problema Diferencias
- Dinámica del conflicto
- Clasificación de los conflictos
- Conflicto de necesidad y conflicto de interés
- Teorías del conflicto
- Principales modelos de conflicto
- Introducción
- El estrés
- La ansiedad
- Las habilidades sociales
- Prevención del conflicto
- Técnicas para mejorar el funcionamiento de un equipo
- La gestión positiva del conflicto en las entidades
- El liderazgo: Enfoques teóricos
- El liderazgo: Estilos
- Funciones del líder
- Cómo afrontar el conflicto Estilos
- Ganar y perder Estrategia de las partes
- Razones del fracaso en la resolución de conflictos
- Etapas personales en la resolución de conflictos
- Destrezas útiles
- Habilidades necesarias
- Vías de resolución de conflictos: Mediación, Conciliación, Arbitraje, Negociación y Proceso judicial
- Una nueva herramienta en la resolución de conflictos: Los círculos restaurativos
- Condiciones básicas del grupo
- Dinámicas de Grupo
- Técnicas Grupales en la Resolución de Conflictos
- Clases de dinámicas de grupo
- La mediación y su práctica
- Características de la mediación
- La mediación y su procedimiento
- Principios y reglas de la mediación
- Ventajas de la mediación frente al proceso judicial
- La persona mediadora
- Cualidades y aptitudes de la persona mediadora
- Habilidades sociales de la persona mediadora
- Búsqueda de solución a los conflictos
- Marco legal de la mediación en España
- Referencias Europeas: La mediación en el entorno de la UE
- La mediación en el ámbito de la OEA
- Servicios de Mediación Internacional: la ONU
- Aproximación al proceso de Mediación
- Presupuestos del proceso mediador
- Etapas del proceso de mediación
- Elementos que condicionan el desarrollo de la mediación
- Cómo implicar a ambas partes en el proceso de mediación
- La primera sesión
- Recopilación de la información
- Definición del problema y los temas a tratar
- Negociación
- Acuerdo
- Homologación del acuerdo
- Elevación a escritura pública
- Ejecución de los acuerdos
- Introducción
- Experiencia laboral y calidad de vida
- Aplicación de la IE a la vida laboral
- IE y éxito laboral
- Establecer objetivos adecuados
- Competitividad
- El puesto de trabajo
- Cultura laboral
- Las organizaciones vistas desde el punto de vista de la IE
- Ventajas del uso de la IE en la empresa
- RR.HH. con IE
- Gestión del tiempo
- Gestión de equipos de trabajo
- Gestión de reuniones
- ¿Qué son las habilidades sociales?
- La asertividad
- La empatía
- La escucha activa
- La autoestima
- Habilidades de resolución de problemas
- Técnicas básicas de resolución de problemas
- El análisis de decisiones
- Toma de decisiones: el proceso de decisión
- ¿Qué es un grupo?
- El funcionamiento del grupo
- El rol en el grupo
- El liderazgo en el grupo
- La comunicación en el grupo
- Introducción
- Definición de Estrés
- Factores de riesgo: las causas desencadenantes del estrés laboral
- Las consecuencias del estrés laboral
- Conceptualización del conflicto
- Orígenes y causas de los conflictos
- Tipos de conflictos
- Elementos del conflicto
- Importancia del conflicto
- La conflictología
- Prevención de los conflictos
- Qué es un problema, qué es un conflicto
- Conflictos de necesidades e intereses en la tarea
- Los conflictos como oportunidad o como riesgo
- Cómo y porque aparecen los conflictos
- Ganadores o perdedores
- Concepto de negociación
- Estilos de negociación
- Los caminos de la negociación
- Fases de la negociación
- Estrategias de negociación
- Tácticas de negociación
- Cuestiones prácticas
- La mediación y las relaciones laborales
- La mediación laboral en el orden jurisdiccional social
- Principios orientadores
- Aspectos beneficiosos de la mediación en el ámbito laboral
- Finalidad de la mediación laboral
- El conflicto laboral
- Clases y elementos del conflicto laboral
- La evitación del proceso laboral a través de la mediación
- La mediación y la UE
- Efectos en las prestaciones del FOGASA y de desempleo
- Organismos de mediación en España
- Asuntos mediables Cuestiones de legalidad
- Supuestos excluidos
- Perspectivas
- Antecedentes de la mediación laboral individual
- Concepto y características elementales
- Intervención en el conflicto individual
- Convenio colectivo y mediación individual
- Acuerdos Interprofesionales y mediación individual
- La mediación y la conciliación administrativa
- La naturaleza conflictual de la relación laboral
- Los convenios colectivos
- La interrupción de la negociación
- Los conflictos colectivos
- El mediador ante el conflicto colectivo
- La mediación en los procedimientos judiciales laborales
- El papel de las partes y de los profesionales en la mediación
- La mediación intrajudicial
- Consecuencias procesales del sometimiento al proceso de mediación
- Consecuencias procesales del acuerdo
- Normas reguladoras de mediación en el ámbito europeo e internacional
- Normas reguladoras de mediación en España
- Principios y garantías que establece la Ley
- Asuntos no mediables
- Respeto a los derechos y legítimas de terceros
- Responsabilidad del mediador/a
- Requisito de procedibilidad y libre disposición. Obligatoriedad de la mediación
- El mediador/a. Requisitos, funciones y rol
- El equipo de mediación
- Responsabilidad de información
- Responsabilidad de cumplimiento de los principios informadores del proceso
- Responsabilidad civil
- Técnicas a emplear en el proceso de mediación
- Habilidades necesarias para mediar
- Procesos y técnicas de comunicación en mediación
- Introducción a la psicología básica
- Funciones psicológicas
- La personalidad. Tipos de personalidad para la toma de decisiones
- Pensamiento. Tipos de pensamiento
- Funcionamiento de la mente humana
- El razonamiento deductivo e inductivo
- Solución de problemas en la psicología cognitiva
- Emociones y su utilidad en mediación
- La empatía en el proceso de mediación
- Cuestiones previas
- Deontología profesional en la Mediación
- Código de la profesión: origen del mediador
- Códigos éticos
- Estado actual de la deontología de la mediación en España
- Negociación
- Conciliación
- Mediación
- Arbitraje
- Sistema judicial
- Igualdad de género en mediación
- Detección de la violencia de género en el proceso de mediación
- Atención a las personas con discapacidad en mediación
- Perspectiva de género
- Atención a la infancia y familia en el proceso de mediación
- Atención a la diversidad sexual en mediación
- Atención a necesidades específicas de personas mayores de sesenta y cinco años. Garantías a su participación en el proceso de mediación en condiciones de igualdad
- Aproximación a la mediación en asuntos civiles y mercantiles
- Principios de la mediación civil y mercantil
- La mediación civil y mercantil: aspectos jurídicos
- Derivación a mediación de asuntos civiles y mercantiles
- Las partes en el procedimiento civil y mercantil
- Pautas legales de comportamiento
- Efectos vinculados a la mediación de las partes
- Relación de las partes con la institución de la mediación
- Estructura del procedimiento
- Solicitud de inicio del procedimiento
- Elección del mediador
- Sesión informativa: Apertura del procedimiento de mediación
- Sesión constitutiva: formalización de la mediación bajo la supervisión del mediador designado
- Duración y desarrollo del proceso de mediación
- Terminación del procedimiento de mediación
- Actuaciones desarrolladas por medios electrónicos
- El Acuerdo de mediación
- Homologación del acuerdo
- Elevación a escritura pública
- Ejecución de los acuerdos
- Competencia judicial
- Ejecutividad: despacho de la ejecución
- Aproximación a la mediación en el ámbito internacional
- Delimitación del carácter transfronterizo
- Reconocimiento y ejecutividad
- Declinatoria internacional y examen de competencia
- Mediación como herramienta conciliadora intraprocesal
- Allanamiento
- Mediación y prueba
- El derecho de la competencia: concepto
- Materias susceptibles de mediación
- Procedimiento
- Conflictos transfronterizos en el ámbito de la competencia
- Mediación en el Derecho de Sociedades: aproximación
- Mediación societaria
- Ámbito de aplicación de la mediación societaria
- Mediación y Propiedad industrial
- Protección jurisdiccional de la propiedad industrial
- La mediación en el ámbito de la Propiedad Industrial
- Entidades mediadoras
- Medidas cautelares en los procedimientos de mediación
- Mediación en el ámbito del Derecho del consumo: Concepto
- Sujetos participantes en el conflicto
- Conflictos de consumo
- Mediación en los conflictos de consumo
- Características esenciales
- Ámbito de la mediación vecinal
- Blocking o acoso vecinal
- La mediación intercultural
- La mediación comunitaria
- Mediación en el ámbito penal
- Justicia restaurativa Una nueva tendencia
- Resolución de conflictos en los asuntos penales
- Directiva 2012/29/UE del Parlamento Europeo y del Consejo
- El acuerdo entre autor y víctima
- Aspectos positivos de la mediación penal
- Regulación de la mediación penal en España
- Cuestiones procesales previas en la mediación penal
- Asuntos penales mediables
- Ámbitos de desarrollo de la mediación penal
- El proceso de mediación penal
- Terminación y seguimiento
- Requisitos para el inicio del proceso
- Aspectos específicos de la mediación penal con menores
- La mediación extrajudicial con menores
- La mediación intrajudicial con menores
- Perfil de los menores y reincidencia
- La familia Análisis actual
- Evolución de la familia: etapas fundamentales
- Mediar en situaciones de conflicto
- Introducción al proceso conflictivo
- Origen y factores causantes del conflicto
- Tipología conflictiva
- Elementos constituyentes del conflicto
- Relevancia del conflicto
- Resolución y trasformación de conflictos
- Mecanismos de prevención
- Diferentes modelos de mediación familiar
- Análisis de técnicas de mediación familiar
- Definición del proceso
- Principales áreas de intervención
- Mediación familiar: características consustanciales
- Principios éticos del proceso de mediación
- El proceso de acogida
- El proceso de Adopción
- Características de las familias de acogida/adopción
- Mediación en procesos de acogida y adopción
- Proceso conciliador: presupuestos y pensiones
- Tipos y división de bienes en el proceso
- Custodia de los hijos: acuerdos
- Separación: cómo comunicarlo a los hijos
- El papel de los integrantes de la unidad familiar en los procesos de separación
- Niveles de implicación de los hijos en el proceso mediador
- El papel de la mediación en la nueva configuración familiar
- Educación para la paz
- Perspectivas del conflicto
- Prevención de las situaciones conflictivas
- Análisis y búsqueda de soluciones al conflicto
- Dinámicas de interacción en el centro escolar
- Factores y modelos que condicionan el clima escolar
- Situaciones conflictivas y violentas en el ámbito escolar
- Proceso mediador en el ámbito escolar
- Prevención y resolución de conflictos en Primaria
- Prevención y resolución de conflictos en Secundaria
- Educación para la paz
- Pilares fundamentales de la Educación para la paz
- Implicaciones para el diálogo y la tolerancia
- Educación para la ciudadanía
- Cultura de la Paz: principios rectores
- El carácter transfronterizo de la mediación
- Ámbito de aplicación espacial de la ley 5/2012
- Criterios para determinar el carácter transfronterizo de la mediación
- El concepto de domicilio en supuestos europeos
- Los conflictos familiares transfronterizos
- Directiva 2008/52/CE sobre ciertos aspectos de la mediación en asuntos civiles y mercantiles
- Título V Ley 5/2012: Ejecución de los acuerdos
- Ejecución de un acuerdo dictado en el extranjero
- Ejecución en el extranjero de un acuerdo de mediación dictado en España
- Los sistemas Online Dispute Resolution (ODR)
- Precisiones conceptuales en torno al ODR
- La UE y los sistemas ODR
- Eficacia y efectos de las cláusulas de remisión a sistemas de ODR de mediación

- Estar trabajando para una empresa privada.
- Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
- Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
- Que la empresa autorice la formación programada
- Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso
